A 30-45 MINUTOS:
El Xinantécatl: Mejor conocido como el Nevado de Toluca. Después de un sinuoso trayecto de terracería (el cual se puede recorrer en auto) y de caminar un par de kilómetros se llega al cráter de este extinto volcán, llamado también Xinantécatl, que alcanza una altura de 4,680 metros sobre el nivel del mar.
La vista -que domina un amplio panorama, desde el valle de Toluca y el Ajusco hasta las montañas de Veracruz y Oaxaca- quita el aliento. Sin embargo, su mayor tesoro se descubre en el cráter. El contraste producido por las piedras del enorme coloso con las aguas verdosas y azules cristalinas de las lagunas del Sol y de la Luna es simplemente maravilloso. Esta panorámica es aún más sorprendente en la temporada invernal cuando los picos El Águila y El Capitán están cubiertos de nieve, al igual que parte de sus rincones de coníferas.
El Xinantécatl (cuyo vocablo significa “hombre desnudo” en lengua náhuatl) es considerado como una montaña sagrada, pues entre sus lagunas se han hecho descubrimientos arqueológicos importantes: fibras vegetales, resinas, madera y cestería se han encontrado, aportando información importante sobre los rituales realizados por antiguas culturas prehispánicas.
El área protegida tiene una extensión de 51,000 hectáreas, pobladas por tlacuaches, coyotes, reptiles, ardillas, conejos, roedores y aves. En este entorno dominado por bosques de pinos, encinos y pastizales existen incontables senderos para el ciclismo de alta montaña y recorridos en cuatrimotos y a caballo hasta llegar a la cima de la cuarta formación más elevada de México.
Zoológico de Zacango: es uno de los Zoológicos con más biodiversidad en cuanto a especies silvestres ya que cuenta con más de 180 diferentes especies de fauna de todo el mundo, de las cuales muchas de estas se encuentran en Peligro de Extinción.
Se encuentra muy cerca del Nevado de Toluca, fue inaugurado y declarado como Área Natural Protegida el 29 de Agosto de 1981 gracias a los esfuerzos del gobierno del Edo. de México la CONAMP, SEMARNAT Y CEPANAF.
Este hermoso Zoológico cuenta con 159 hectáreas y se encuentra construido sobre la Antigua Hacienda Franciscana del siglo XVI, que luego perteneció a los Condes de Santiago y Calimaya, es considerado uno de los Zoológicos más amplios y hermosos de Latinoamérica.
Esta ubicado en el municipio de Calimaya a 14 km de la Ciudad de Toluca, en una zona rural apartada de la civilización que se encuentra a 15 minutos del pueblo de Metepec y a 30 minutos de Toluca Edo. de México.
Teotenango: fue una importante ciudad prehispánica localizada al sur del Valle de Toluca. Fue fundada durante los últimos periodos de la civilización teotihuacana por un grupo conocido como teotenancas. Tiempo después, los matlatzincas conquistaron la ciudad y la expandieron.2 3 La ciudad existió por más de mil años, siendo abandonada después de la conquista del imperio mexica.
El sitio arqueológico se localiza en la cima de una loma grande conocida como el tetépetl, que se encuentra al oeste del asentamiento moderno de Tenango de Arista, cabecera municipal de Tenango del Valle, a una altura de 2.700 msnm,2 a 25 km al sur de Toluca, capital del estado de México, en el subvalle de Toluca, denominado como el “Valle de Matlatzinco” por los españoles debido a la dominancia del grupo étnico en esa región.
El nombre de Teotenango se deriva de tres palabras náhuatl: téotl (dios, sagrado, divino), tenamitl (muro o fortificación) y co (lugar o en); lo cual lleva a diferentes traducciones, tales como: “en el lugar del muro divino”, “en el lugar de la fortificación” o “en el lugar de todos los dioses”.
Centro Ceremonial Otomí en Temoaya: este imponente centro se ubica al pie del Cerro de la Catedral y tiene la importante función de proteger y preservar la cultura e identidad de este etnia. La construcción se encuentra en armonía con el paisaje que la rodea y es un tributo a esta cultura pues el conjunto está decorado con murales que están hechos con elementos simbólicos que nos refieren a la complejidad de su pensamiento y religión.
Este lugar cuenta con varias plazas, escalinatas, esculturas estilizadas y un museo que tiene como exposición permanente una serie de escenarios de la vida y costumbres de los otomíes, tales como puntas de flechas, vasijas y esculturas encontradas en la localidad, así como un recorrido por la historia, vida social y artesanías de este etnia.
Al interior de este recinto se encuentra un pequeño lienzo charro que ofrece en temporada de lluvias una modalidad de charreada única en el país llamada “charreada a campo traviesa”.
La Marquesa: El Parque Nacional Insurgentes Miguel Hidalgo o mejor conocido como La Marquesa, es una zona boscosa que se ubica entre la Ciudad de Toluca y la Ciudad de México, la cual cuenta con mil 836 hectáreas que están conformadas por bosques, valles, peñones, arroyos y montañas de gran altura.
Este es un destino ideal para los que practican el ecoturismo, pues cuenta con muchos senderos para quienes gustan caminar en medio de la naturaleza, donde se practique pesca deportiva, se rentan motos o cuatrimotos.
Además de que cuenta con establecimientos donde se venden artesanías, y degustan platos típicos de la región, uno de ellos es la trucha, pues aquí existen diversos criaderos y la pueden preparar al gusto.
Algunas de las principales planicies que conforman este parque y que resultan ideales para montar a caballo, pasear en motocicleta, practicar el ciclismo de montaña y realizar comidas campestres, son: El Valle del Silencio, Valle de las Monjas, Valle de la Amistad, Valle del Conejo y Valle de Salazar; mientras que Las Peñas Barrón, El Tepehuisco, Tres Peñas, Las Palmas y Peña Torcida, son ideales para la práctica de alpinismo y rappel.
El Desierto de los Leones: es uno de los parques nacionales con los que cuenta la Ciudad de México en la serranía que está ubicada en la parte Suroeste de sus límites y que fue dotado de una extensión de 1,866 hectáreas;2 comprendiendo en su territorio se protege una amplia variedad de pinos y especies animales.
El Parque Nacional Desierto de los Leones fue el primero en ser declarado Parque Nacional en todo el país, en 1917, y ha estado muy ligado al desarrollo de la capital del país debido a que desde tiempos del virreinato, las aguas de sus manantiales eran llevadas por medio de un acueducto a la ciudad.
Un monasterio de la orden de los carmelitas descalzos se estableció en sus bosques debido a la paz y tranquilidad natural que imperaba en este lugar. Sirve como recreo y esparcimiento a la población vecina y de la capital.
Malinalco: Lugar mágico, localizado en, la parte sur del Estado de México a tan sólo 69 kilometros de la ciudad de Toluca.
Este hermoso pueblo rico en tradiciones se encuentra a 1,750 metros sobre el nivel del mar, teniendo un clima verdaderamente envidiable, considerado como semicalido subhúmedo con una temperatura media anual de 20.42 C.
Malinalco es un lugar que tiene una Zona Arqueológica de peculiar tradición; los Guerreros Águilas Aztecas acudían a ella para realizar sus rituales iniciáticos; teniendo como principales características el estar en la cima de la montaña y el no ser construida, sino labrada directamente en la piedra.
Otros Destinos a máximo 45 minutos de Toluca:
La Marquesa: El Parque Nacional Insurgentes Miguel Hidalgo o mejor conocido como La Marquesa, es una zona boscosa que se ubica entre la Ciudad de Toluca y la Ciudad de México, la cual cuenta con mil 836 hectáreas que están conformadas por bosques, valles, peñones, arroyos y montañas de gran altura.
Este es un destino ideal para los que practican el ecoturismo, pues cuenta con muchos senderos para quienes gustan caminar en medio de la naturaleza, donde se practique pesca deportiva, se rentan motos o cuatrimotos.
El Desierto de los Leones: es uno de los parques nacionales con los que cuenta la Ciudad de México en la serranía que está ubicada en la parte Suroeste de sus límites y que fue dotado de una extensión de 1,866 hectáreas;2 comprendiendo en su territorio se protege una amplia variedad de pinos y especies animales.
El Parque Nacional Desierto de los Leones fue el primero en ser declarado Parque Nacional en todo el país, en 1917, y ha estado muy ligado al desarrollo de la capital del país debido a que desde tiempos del virreinato, las aguas de sus manantiales eran llevadas por medio de un acueducto a la ciudad.
Un monasterio de la orden de los carmelitas descalzos se estableció en sus bosques debido a la paz y tranquilidad natural que imperaba en este lugar. Sirve como recreo y esparcimiento a la población vecina y de la capital.
Malinalco: Lugar mágico, localizado en, la parte sur del Estado de México a tan sólo 69 kilometros de la ciudad de Toluca.
![Ex-Convento Agustino](https://www.malinalco.net/images/DSC09043.jpg)
![](https://www.malinalco.net/images/NIK_2080.jpg)
Otros Destinos a máximo 45 minutos de Toluca:
- Lerma
- El Oro
- Tepetongo
- Chalma
- Entre muchos otros...
No hay comentarios:
Publicar un comentario