Toluca es menos bonita que lo que quisiera, pero no es fea... Solo que no es agraciada... Se vive a gusto... y más cuando le agarras el sabor a vivir entre los 10°c y los 22°c. Pero haciéndole justicia se debe admitir que tiene un encanto único: todo esta cerca.
Cerca esta la Ciudad de México con todos sus museos y lugares históricos; cerca esta el Xinantécatl con sus 2 lagunas en el cráter, cerca esta Valle de Bravo, Cuernavaca, Teotenango y Malinalco, Calixtlahuaca... Todos ellos paraísos culturales, naturales y/o antropológicos.
A 5-15 MINUTOS:
El Cosmovitral: es un jardín botánico de unos 3.200 m² que se encuentra en la ciudad de Tolucacapital del Estado de México, en México. El edificio que alberga el jardín botánico es una impresionante estructura Art Noveau de hierro forjado y cristal de principios del siglo XX, que durante el Porfiriato alojara al Mercado 16 de septiembre.
El diseño plástico de este gran vitral es fruto de los sueños y realidades del artista mexiquenseLeopoldo Flores. El cosmovitral es una sucesión cromática y temática sin principio ni fin, cuya contemplación puede iniciarse en cualquiera de sus partes.
Parque Sierra Morelos: Dedicado a la defensa ecológica y a la protección ambiental del Valle de Toluca, en este extenso parque se puede disfrutar de lagos artificiales.
Parque Metropolitano Bicentenario: Construido en el terreno que ocupó la 22° Zona Militar, con una superficie de 22.5 hectáreas, contiene el Centro Regional de Cultura de Toluca, un lago artificial alimentado con agua tratada, juegos infantiles, estaciones de ejercicio, juegos para personas con discapacidad, trotapista de 2.5 kilómetros, ciclopista, siete canchas deportivas de usos múltiples y una de fútbol.
Además de sus extensas áreas verdes, cuenta con gimnasios y espacios de activación física y tenis de mesa, pista de patinaje, internet inalámbrico y estacionamiento con más de 400 cajones.
Paulatinamente se ha ido posicionando en el gusto de las familias toluqueñas, pues son cada vez más los visitantes a este extenso espacio verde.
Este parque de 302 hectáreas se ubica en las faldas del Cerro de La Teresona y alberga una importante población de bosques de pino, eucalipto, cedro blanco y encino.
Cuenta con kioscos rústicos junto a la laguna, mesas y asadores apropiados para hacer una agradable comida campestre, así como instalaciones que permiten la realización de actividades físicas como ciclismo de montaña, atletismo; excursiones, fotografía escénica y deportes al aire libre.
Paulatinamente se ha ido posicionando en el gusto de las familias toluqueñas, pues son cada vez más los visitantes a este extenso espacio verde.
![](https://c1.staticflickr.com/7/6104/6858569050_31ff407392_z.jpg)
Parque Alameda 2000: Ubicado en la zona suroeste de la ciudad de Toluca, junto al Centro Cultural Mexiquense, es un área natural donde se puede disfrutar de actividades deportivas, caminatas y días de campo en compañía de todos los miembros de la familia.
Tiene partes arboladas y verdes prados con andadores y bancas para descansar, así como canchas de futbol, basquetbol y badminton, un teatro al aire libre, juegos para niños y otros elementos para la práctica de ejercicio.
En las partes arboladas se localizan las calzadas para los corredores, marchistas y paseantes, además de varias pistas habilitadas para la práctica de ciclismo de montaña en diferentes niveles.
Existen áreas acondicionadas con mesas, bancas y parrillas para realizar comidas campestres. Tiene estacionamiento.
Calixtlahuaca: cuyo significado en náhuatl es el de “Casas en la llanura” (calli-casa e Ixtlahuaca-llanura), este nombre le fue dado por los mexicas en alusión a la cantidad de poblados que se ubicaban en el área. El sitio fue uno de los asentamientos matlatzincas más importantes del valle de Toluca.
La Zona Arqueológica se caracteriza principalmente por su Templo Circular de 3 1/2 vueltas en espiral, al igual que el Kundalini en el Chakra Muladhara; y por otro lado por tener la única edificación con forma de Cruz Tau Egipcia... en México.
Otros Lugares entre los 5 y 15 Min:
En las partes arboladas se localizan las calzadas para los corredores, marchistas y paseantes, además de varias pistas habilitadas para la práctica de ciclismo de montaña en diferentes niveles.
Existen áreas acondicionadas con mesas, bancas y parrillas para realizar comidas campestres. Tiene estacionamiento.
Calixtlahuaca: cuyo significado en náhuatl es el de “Casas en la llanura” (calli-casa e Ixtlahuaca-llanura), este nombre le fue dado por los mexicas en alusión a la cantidad de poblados que se ubicaban en el área. El sitio fue uno de los asentamientos matlatzincas más importantes del valle de Toluca.
Otros Lugares entre los 5 y 15 Min:
- Plaza Cívica de los Mártires
- Centro Cultural Mexiquense
- Museo de Bellas Artes
- Museo de la Estampa
- Museo Felipe S. Gutiérrez
- Museo José María Velasco
- Portales del Centro
- Metepec
- Entre otros..
No hay comentarios:
Publicar un comentario